Concentración de Oxígeno Disuelto (OD) en Agua Superficial

Última Actualización: Enero de 2025

Indicador

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Calidad Ambiental.

Descripción

El OD es fundamental para el desarrollo de la vida acuática, en especial para los vertebrados. De esta manera, a mayor disponibilidad de OD, mejor es el estado del cuerpo de agua al posibilitar la existencia de una trama ecológica compleja. Esto lo convierte en un indicador clave para analizar su calidad.

El OD presente en el agua proviene del aire que se encuentra en contacto con ella y de la fotosíntesis realizada por plantas acuáticas y algas. En un curso de agua contaminado como es el Matanza Riachuelo, su concentración está fuertemente condicionada por los procesos de degradación de la materia orgánica proveniente de aportes tanto de origen natural (por ejemplo, floraciones algales masivas que consumen el oxígeno) como urbano-industrial. En cuerpos de agua como éstos, el incremento de la concentración de OD está condicionado a una reducción de los aportes de materia orgánica, permitiendo la recomposición paulatina del sistema; o a mecanismos incorporados a tal fin, como es el caso de la aireación forzada (por ejemplo, utilizando cascadas). La variación en la concentración de OD también puede estar asociada al caudal en un momento dado, o a las fluctuaciones de distintas variables como la turbidez del agua, y a la estación del año en la que se realizan los muestreos (a mayor temperatura del agua, menor concentración de oxígeno).

Para la confección de este indicador, ACUMAR posee una vasta red de estaciones fijas manuales (38 de ellas en operación desde 2008) en las cuales se monitorean más de 50 variables físico-químicas, entre las que se encuentra el OD.

Análisis de datos

Este indicador se compone de los resultados relevados para un total de 35 estaciones de monitoreo manual (EM), ubicadas en todas las subcuencas de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (CHMR), y que para su mejor análisis se reagrupan en tres macro áreas: Cuenca Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja.

El OD es un parámetro que fluctúa durante el día ya que depende fuertemente de la temperatura del agua y del aire. Es por ello, que las variaciones entre cada campaña de monitoreo y en cada lugar pueden tener múltiples causas de origen natural o antrópico (temperatura, precipitación, descargas puntuales, etc.) y es además usual que la variación requiera, para su explicación, analizar varios fenómenos superpuestos.

Las concentraciones de OD durante la campaña de monitoreo de calidad de agua superficial efectuada en noviembre/diciembre 2024 se hallaron en un rango de 0 a 13,78 mg/L. Se encontraron valores que cumplían el mínimo exigido por la Resolución ACUMAR 283/2019 para Uso IV (> 2 mg/L) en las tres macro áreas. Las concentraciones más altas de OD se encontraron en Cuenca Alta, las intermedias en Cuenca Media y las más bajas en Cuenca Baja.

El total de EM monitoreadas en la campaña primaveral de 2024 fue de 34, mientras durante la campaña de primavera de 2023 habían sido 33 los sitios monitoreados. En ambas campañas no fue medida la EM 34 debido a que estaba seca, y, en la campaña de primavera del 2023, la EM 21. Comparando tales campañas, la proporción de EM con cumplimiento de la Resolución ACUMAR 283/2019 para Uso IV fue levemente menor en la última de ellas (el 61% en octubre 2023, y el 50% en noviembre 2024).

Scroll to Top
Skip to content