Superficie de Áreas de Protección Ambiental por Habitante de la Cuenca Matanza Riachuelo

Última Actualización: Abril de 2025

Indicador

Mapa 1: APA para la Cuenca – 2010

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Mapa 2: APA para la Cuenca – 2013

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Mapa 3. APA para la Cuenca – 2016

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Mapa 4. APA para la Cuenca – 2019

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Mapa 5. APA para la Cuenca – 2022

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Mapa 6. APA para la Cuenca – 2025

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Evolución de superficie APA por habitante, por jurisdicción (2010 – 2025)

Fuente: ACUMAR – Coordinación de Gestión de Áreas Protegidas.

Descripción

Este indicador relaciona la superficie correspondiente a los diferentes tipos de áreas de protección ambiental (APA) de la Cuenca, con la población de la jurisdicción en la que éstas se hallan emplazadas.

La herramienta ofrece una visión preliminar del estado de situación y evolución de las decisiones administrativas relativas a protección ambiental y su relación con la cantidad de habitantes. Permite evidenciar los cambios de esa relación en el tiempo, así como los vacíos de información, por lo que cobra relevancia para la toma de decisión en materia de políticas públicas relativas al ordenamiento ambiental, protección de recursos naturales y biodiversidad y conservación de servicios ecosistémicos para la naturaleza y la gente.

Análisis de datos

El año 2010 se tomó como línea de base para el análisis de la serie de datos del indicador, el cual adoptó un valor de 0,62 m2/habitante considerando todo el territorio analizado. El valor mínimo del indicador fue de 0 m2/habitante en 11 de las 15 jurisdicciones que forman parte de la Cuenca. Sólo 4 distritos contaban con APA creadas, teniendo el indicador un rango entre 0,64 y 24,77 m2/habitante para un total de 5 APA creadas.

Considerando los resultados a nivel de Cuenca, en el período 2010-2013 la superficie de APA por habitante aumentó de 0,62 a 3,27 m2/habitante mientras la cantidad de jurisdicciones involucradas pasó de 4 a 7, datos que se vinculan a la creación de 6 nuevas áreas protegidas entre 2011 y 2013. En el período 2013-2022 se crearon 5 nuevas áreas, incrementándose a 9 la cantidad de jurisdicciones con representación. Si bien se observa una importante dispersión de datos entre los distritos, los valores del indicador para ese período se mantuvieron estables en el rango de 3,27-3,67 m2/habitante.

En el período 2022-2025 se crearon 11 APA nuevas en 2 distritos. Considerando la totalidad del territorio, el indicador alcanzó el valor máximo de 5,67 m2/habitante si bien existe mayor dispersión de datos entre jurisdicciones, en un rango que fue de 0 a 324,69 m2/habitante. De las 15 jurisdicciones involucradas en la Cuenca, se observó que para 2025 sólo 5 distritos aún no poseen APA mientras se incrementó a 10 el número de jurisdicciones que han creado 1 o más APA en su territorio. En la actualidad se contabilizan 27 APA declaradas.

Scroll to Top
Skip to content