Última Actualización: Enero de 2024
Notificación de Eventos de Salud-Enfermedad Vinculados al Ambiente
Indicador
Gráfico 1. Notificación clínica agrupada de eventos vigilados a partir del SNVS 2.0. Casos y tasas de notificación c/100.000 habitantes (2023)
Fuente: ACUMAR – Dirección de Salud
Gráfico 2. Notificación nominalizada de intoxicación/exposición a plomo vigilado a partir del SNVS 2.0. Casos según clasificación y tasa de notificación c/100.000 habitantes (2023)
Descripción
Este indicador permite conocer la tasa de notificaciones de eventos de salud-enfermedad relacionados al ambiente, en el ámbito de la CMR, utilizando como fuente los Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
Análisis de datos
De acuerdo a la notificación de eventos de salud enfermedad vinculados al ambiente en 2023, se observó que los eventos respiratorios fueron los más frecuentes en la Cuenca. Las tasas más altas correspondieron a en bronquiolitis en menores de 2 años (BQL) y y enfermedad tipo influenza (ETI) (Gráfico 1).
En niños menores a 5 años, la tasa más alta registrada fue de ETI, y en segundo lugar neumonía (NMN) y diarreas, con 1.905 y 1.145 casos cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Diarreas
En el análisis de la notificación correspondientes a 2023 en cada municipio/comuna y el total de la Cuenca, se visualizó que durante este período la notificación de diarreas fue de 484 cada 100.000 habitantes. La mayor tasa de notificación se produjo en la Comuna 5 (CABA), con 2.075 casos cada 100.000 habitantes.
En el grupo de niños menores de 5 años, la tasa de notificación de diarreas fue de 1.905 casos cada 100.000 habitantes; la Comuna 5 (CABA) fue el que mayor tasa de notificación registró, con 8.219 casos cada 100.000 habitantes.
Respiratorias
En 2023, el evento respiratorio con mayor notificación fue la bronquiolitis en menores de 2 años, con 10.955 casos cada 100.000 habitantes. La tasa más alta de la Cuenca fue en el municipio de Ezeiza, con 44.430 casos cada 100.000 habitantes.
El municipio de Avellaneda contó con las tasas más altas de notificación en NMN y ETI, con 2.107 y 7.896 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente. La Comuna 6 (CABA) no registró notificaciones.
En la población de menores de 5 años, el evento más frecuente de este grupo fue ETI, con 4.015 casos cada 100.000 habitantes. Avellaneda y Marcos Paz registraron las tasas de notificación más altas, con 33.033 y 17.717 casos cada 100.000 habitantes respectivamente (n=7.741 y n=1.155).
Intoxicación por metales y metaloides (Intoxicación por plomo)
Al analizar las notificaciones de intoxicación/exposición a plomo en las jurisdicciones que conforman la Cuenca para 2023, la tasa de notificación es de 3,60 cada 100.000 habitantes (n=300). La tasa de notificación más alta fue en el municipio de San Vicente (13,42 cada 100.000 habitantes). Los municipios de Cañuelas, Marcos Paz, Morón y Las Heras y las Comunas 3, 5, 6, 7, 9 y 10 (CABA) no presentaron notificaciones.
De los 300 casos notificados totales en la Cuenca en 2023, 42 corresponden a niños menores de 5 años.
Lesiones por causa externa (LCE)
En 2023 la tasa de notificación de este evento alcanzó los 306 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa más alta se registró en San Vicente, con 4.649 casos cada 100.000 habitantes (n= 3.820). En este período tampoco se registraron notificaciones de este evento en las comunas de CABA.
En el grupo de menores de 5 años la notificación de LCE, mostró una tasa de 494 casos cada 100.000 habitantes (n= 3.215). Los municipios de Las Heras y Lanús contaron con las tasas mas altas, con 5.741 y 5.228 casos cada 100.000 habitantes, respectivamente (n= 369 y n= 1.551).




